servicio

Capilar

El tratamiento capilar son cuidados que se aplican al cabello y cuya finalidad es mantener la salud y buena apariencia del mismo. Ésto nos permite nutrir el pelo y estimular los folículos y regenerar el cabello.

Hay múltiples alternativas que nos permiten reducir la pérdida de pelo y mejorar la calidad del mismo. Se puede emplear medicación oral, soluciones tópicas, mesoterapia con vitaminas, PRP, etc.

Mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar es un tratamiento de bioestimulación y nutrición capilar que consiste en la administración subcutánea de un preparado que activa biológicamente las células de unidades foliculares, promoviendo la producción de cabello de mayor calidad y resistencia. Se realiza a través de microinyecciones en el cuero cabelludo que contienen un cóctel determinado con complejos vitamínicos, nutrientes y otros componentes beneficiosos para tu melena como aminoácidos, antioxidantes o factores de crecimiento.

Son infiltraciones muy superficiales, de muy poca cantidad y muy distribuidas, en el interior de la unidad pilosebácea para nutrir, fortalecer y regenerar el cabello de forma directa y se trata de una técnica no quirúrgica e indolora porque aunque consiste en la aplicación de microinyecciones en el cuero cabelludo, las agujas utilizadas son muy finas.

Bioestimulación Capilar

El tratamiento de Bioestimulación Capilar consiste en autotransfusiones de fracciones de la sangre del propio paciente. Para ello se realiza una extracción de sangre sobre la que luego se realiza un proceso de enriquecimiento para mejorar sus condiciones.

Al ser un tratamiento autólogo (es decir, del propio paciente) no se genera ningún tipo de rechazo ni puede causar reacción inmunológica similar a la que tendría un cuerpo extraño. Este tratamiento se recomienda para pacientes que se han realizado un injerto de pelo (para favorecer el crecimiento del cabello implantado), en alopecias por cicatrices, en pieles atróficas por el uso de postizos y para casos de efluvios crónicos caracterizados por una pérdida aguda y generalizada de pelo (más habitual en mujeres).

Plasma Rico en Plaquetas Capilar

Desde tiempos remotos, la alopecia ha sido un problema por el cual la humanidad se ha esforzado por combatir a través de diferentes medios. Debido a los efectos secundarios que presentan algunos medicamentos, el plasma rico en plaquetas ha surgido como una nueva terapia alternativa.

Esta terapia se creó en Europa hace más de una década y ha sido utilizada en una variedad de áreas médicas, incluyendo Ortopedia y Odontología y está indicada tanto para hombres como para mujeres que sufran una calvicie leve o incipiente. El procedimiento consiste en colocar la sangre extraída del paciente en una máquina especial que separa los glóbulos rojos del plasma, que es rico en plaquetas que contienen factores de crecimiento.

En la terapia de pérdida de cabello, el plasma se inyecta directamente en los folículos pilosos del paciente en un proceso que no demora más de 30 minutos.

Como el procedimiento implica una molestia mínima los pacientes generalmente no requieren ningún adormecimiento ni tiempo de inactividad después de la terapia.

Después del tratamiento inicial, las inyecciones se repiten una vez al mes durante los próximos tres meses, para pasar a realizarse una vez cada tres o seis meses. Dentro del primer periodo de tratamiento, los pacientes pueden notar que están perdiendo menos cantidad de cabello y poco tiempo después, pueden comenzar a ver un aumento en el grosor o un eventual rebrote.

Plasma Rico en Plaquetas Capilar con Vitaminas

El PRP más vitaminas se recomienda a todos los pacientes, con independencia de su grado de alopecia y ‎está indicado para los pacientes de forma previa o que ya se hayan sometido a ‎un trasplante capilar.

En cuanto al número de sesiones, se deberá realizar una valoración ‎individual de cada caso concreto aunque la pauta más habitual es la realización de ‎sesiones una vez al mes durante los tres primeros meses y posteriormente una cada tres ‎meses. Se deben realizar también sesiones de mantenimiento para mantener los resultados ‎obtenidos a largo plazo.‎

Se utiliza Plasma Rico en Plaquetas enriquecido con un cóctel de vitaminas para lograr el mayor éxito en el menor tiempo posible.

Los rellenos de Radiesse® se infiltran con diferentes técnicas en:

Masaje Capilar

Son muchos los cuidados que podemos ofrecer a nuestro cabello como lo hacemos con otras partes del cuerpo. Uno de ellos, de sencilla aplicación y que tenemos siempre a mano, son los masajes capilares, que contribuyen a incrementar la irrigación de sangre en el cuero cabelludo, nutriendo y oxigenando los folículos pilosos.

La irrigación sanguínea aporta varios beneficios al cabello. Nutre los folículos pilosos, fortaleciendo de esta manera nuestro cabello. Asimismo, la suave fricción de este tipo de masajes facilita que el sebo y los residuos existentes en la parte más externa del cuero cabelludo se liberen, mejorando la respiración de esta zona de la piel.

Para que los masajes capilares tengan eficacia, es necesario realizarlos con frecuencia a lo largo de la semana, por ejemplo, 2 ó 3 veces.

No obstante, no es nada conveniente realizar masajes sobre el cuero cabelludo con inflamación, grietas, heridas abiertas en la piel, granos, lunares o erupciones cutáneas.

Además de los masajes capilares, existen otras formas de nutrir y oxigenar el cabello, como el Plasma Rico en Plaquetas.

Mesoterapia

La mesoterapia corporal es una técnica muy utilizada en medicina estética, que no requiere cirugía y que se basa en inyectar sustancias homeopáticas o alopáticas en la piel, en aquellas zonas del cuerpo donde se acumula la grasa localizada más complicada de eliminar.

Las sustancias que se inyectan no tienen efectos adversos y son muy eficaces para estimular el organismo a eliminar toxinas. Como resultado se consigue reafirmar la piel que estaba flácida debido a la celulitis y, además, se reduce el volumen de forma natural

Este tratamiento se puede realizar en el cuerpo, pero también se puede aplicar en el rostro mediante la mesoterapia facial.

La mesoterapia corporal sirve para todo tipo de celulitis y adiposidad localizada (principalmente en muslos, glúteos y abdomen). Por tanto, en todos estos casos se estimula el drenaje venoso y linfático, evitando la retención de líquidos y devolviendo a la piel sus propiedades reafirmantes.

La mesoterapia se realiza en sesiones semanales de una media hora de duración y desde las primeras aplicaciones se comienzan a notar sus efectos.

Respecto al número de sesiones necesarias para garantizar su efectividad dependerá del objetivo del paciente: como tratamiento de choque (de 3 a 6 sesiones) o como mantenimiento (una sesión cada 2-3 meses).

No obstante, sus resultados son progresivos y es recomendable combinarlo con otros tratamientos como el LPG, cavitación y vacumterapia para aumentar aún más su eficacia y potenciar sus efectos.

Asimismo, se deben tener en cuenta los siguientes consejos para evitar irritaciones en la piel:

Además de reducir la grasa acumulada en la zona del abdomen, la mesoterapia corporal ofrece otros muchos beneficios: